miércoles, 3 de diciembre de 2014

Ciencia Maldita





10 beneficios del sexo para tu salud

El sexo no sólo sirve para hacernos sentir bien, también puede ser bueno para nuestra salud. Te lo explicamos.


1. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico: Las personas sexualmente activas enferman mucho menos ya que el sistema inmunológico se ve reforzado por esta placentera actividad generando más anticuerpos que alguien que no practica sexo. Nuestro cuerpo está así más protegido contra los virus, gérmenes y cualquier otro intruso. Una investigación de la Universidad de Wilkes en Pennsilvania (EEUU) demostró que mantener relaciones sexuales 1 o 2 veces por semana eleva los niveles de ciertos anticuerpos en comparación con los que lo hacen con menos frecuencia.

2. Disminuye la presión arterial: Muchos estudios han evidenciado la buena asociación entre el sexo y una presión arterial más baja; en concreto, mantener relaciones sexuales -que no la masturbación-, reducen la presión arterial sistólica, el valor máximo de la tensión cuando el corazón se contrae.

3. Aumenta la libido: Causa y efecto. Mantener relaciones sexuales con frecuencia provocará, por una parte, que el sexo sea cada vez mejor y también mejorará nuestra libido. Para las mujeres en concreto, las relaciones íntimas generan lubricación vaginal extra, un aumento del flujo sanguíneo y una mejora de la elasticidad.

4. Sexo contra el cáncer: Para los hombres, mantener relaciones sexuales hace que estos tengan menos probabilidades de desarrollar cáncer de próstata. Según un estudio de la revista Journal of the American Medical Association, eyacular al menos 21 veces al mes protege contra el cáncer, por lo que la masturbación también cuenta como aliado.

5. Combate el estrés: Mantener relaciones sexuales alivia el estrés de muchas maneras. Por un lado, estar cerca de la pareja nos relaja, reduce nuestra ansiedad y por tanto el estrés. Abrazar, tocar y besar a nuestro compañero o compañera nos hace sentir bien, ya que mientras sucede la relación sexual liberamos un químico cerebral que acelera el centro del placer y la recompensa del cerebro. Además, el sexo aumenta la autoestima y la felicidad, otra buena receta anti estrés.


6. El mejor ejercicio: Aunque no pueda reemplazar a la bici, los patines, una carrera o la natación, sí que cuenta como ejercicio físico. De media, quemamos unas 5 calorías por minuto, utilizamos varios músculos del cuerpo y aceleramos nuestro ritmo cardíaco, lo que nos hace estar más sanos.

7. Alivia el dolor: ¿Te duele algo? Haz el amor con tu pareja. El orgasmo es capaz de bloquear el dolor, según un estudio de la Universidad Estatal de Nueva Jersey (EEUU), ya que se libera (durante el orgasmo) una hormona que ayuda a elevar el umbral de dolor. El mismo estudio también resaltó que la estimulación vaginal sin orgasmo también bloqueaba en las mujeres el dolor de espalda, el menstrual, la artritis y el dolor de cabeza.

8. El sexo ayuda a descansar: Después de un orgasmo, se libera la hormona prolactina, responsable de la somnolencia y la relajación. Es por este motivo por el que tras un encuentro sexual podemos quedarnos dormidos más rápidamente de lo normal.

9. El sexo educe el riesgo de ataque cardiaco: Ser sexualmente activo es bueno para el corazón. Las relaciones sexuales no solo aumentan nuestro ritmo cardíaco, sino que mantienen en equilibrio nuestros niveles de estrógeno y testosterona. El desequilibrio de estas hormonas provoca, por ejemplo, osteoporosis. Cuanta más frecuencia haya en las relaciones sexuales, mejor. Varios estudios han evidenciado que mantener sexo al menos dos veces por semana reduce a la mitad las posibilidades de morir de una enfermedad del corazón.

10. El sexo mejora el control de la vejiga femenina: Tener un suelo pélvico fuerte es importante para evitar la incontinencia urinaria, un problema que afecta a alrededor del 30% de las mujeres en algún momento de sus vidas. Practicar sexo puede ser un entrenamiento muy eficaz para los músculos de esta zona debido a que cuando las mujeres tienen un orgasmo se produce una contracción de los músculos del suelo pélvico, lo que fortalece esa zona.



Así afecta la falta de vitamina D al estado de ánimo

Según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Georgia (EE UU), el déficit de vitamina D, que se sintetiza en el organismo humano por la acción de los rayos ultravioletas del sol, no solo afecta a la salud física –en especial a los huesos–, sino también a nuestro estado de ánimo.


Como explican en la publicación especializada Medical Hypoteses, los expertos ven una correlación clara entre los bajos niveles de vitamina D y el llamado trastorno afectivo estacional, bajones anímicos que se producen en otoño e invierno y afectan hasta al 10% de la población. Quien lo sufre tiene los mismos síntomas cada año y en la misma época, cuando las horas de luz se acortan.

Por ejemplo, múltiples estudios –los responsables del informe han revisado más de cien– demuestran que hay un desfase de unas ocho semanas entre el pico de intensidad de radiación ultravioleta y el comienzo del trastorno afectivo estacional. Y ese precisamente es el tiempo que tarda el cuerpo en procesar la vitamina D. Los científicos, además, saben que esa sustancia interviene en la síntesis de los neurotransmisores dopamina y la serotonina, cuyos bajos niveles están vinculados a la depresión.

Otra conclusión es que un factor de riesgo es tener la piel oscura, ya que sintetiza peor la vitamina D. “Unos minutos diarios de exposición a la luz solar basta para que la mayor parte de la gente regule su niveles de vitamina D”, señala Michael Kimlin, experto en cáncer y uno de los autores del informe.



Crean un papel que se puede reescribir

La cantidad de tinta y papel que empleamos cada día supone muchas veces un despilfarro tanto económico como ecológico. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de California en Riverside (EEUU) ha conseguido crear un tipo de papel, una lámina en la que se puede escribir varias veces, lo que ayudaría a ahorrar tanto en tinta como en papel.


Este original papel, en el que se puede escribir mediante colorantes redox (habituales en laboratorios) y luz ultravioleta, puede quedarse en blanco para un uso posterior simplemente calentando el material. Este proceso de “hoja en blanco” puede realizarse hasta 20 veces con la misma lámina de papel.

La impresión se consigue colocando el papel tintado (en azul, rojo o verde) sobre una placa en la que está escrito un texto patrón; luego, se aplica luz ultravioleta que decolora todo el colorante del papel exceptuando las zonas formadas por imágenes o por texto. Luego, para su reutilización, el proceso es tan simple como calentar el sustrato -si se hace a 115ºC tarda solo 10 minutos-, ya que el calor provoca una reacción de oxidación con el oxígeno del ambiente y el material vuelve a su color original.

“Las letras impresas permanecen legibles en alta resolución en condiciones ambientales durante unos tres días, un tiempo suficiente para aplicaciones prácticas como leer un periódico”, explica Sinc Yadong Yin, líder del estudio que recoge la revista Nature Communications.

El objetivo de los investigadores, es que esta tecnología se convierta en una alternativa sostenible para el medio ambiente y, para ello, su siguiente meta es lograr que pueda escribirse y borrarse en él hasta 100 veces y que el texto permanezca visible más de tres días.



Nuestros ancestros ya tomaban alcohol hace 10 millones de años

Hace unos 10 millones de años, el linaje de primates de los que procedemos los humanos ya tomaba alcohol, concretamente cuando se activó una de las enzimas que metaboliza el etanol de las frutas.


Según un estudio de paleogenética liderado por el biólogo del Santa Fe College (Nuevo México) Matthew Carrigan, esa “serendipia” tuvo lugar en los tiempos en que el ancestro común de humanos, gorilas y chimpancés bajó de los árboles. Gracias a la fruta caída, que tiende a pudrirse, aquellos primeros hominoidos que caminaban por el suelo –tal vez haciendo eses– encontraron sustento y alimento.

Cuando la fruta está pasada, un punto más que madura, puede contener tanto etanol, el alcohol natural de origen vegetal, como la cerveza. Ya hace unos años, el investigador estadounidense Robert Dudley estudió la composición alcohólica del fruto de un tipo de palma propia de las selvas americanas y comprobó que llegaba al 8%. Eso le llevó a sostener junto a otros paleoantropólogos que existe una conexión entre la evolución de los homínidos y el consumo de alcohol, en contra de la teoría más aceptada según la cual esta sustancia no entró en la dieta hasta hace unos 9.000 años, cuando el sedentarismo y la agricultura se extendieron a la vez en diversas partes del mundo.

La acumulación de grano y frutas permitió a los hombres del primitivo neolítico conservarlos por medio de la fermentación y su consiguiente transformación en bebidas alcohólicas. El alcoholismo sería, desde este punto de vista, la cara oscura de un desfase entre un cambio ambiental (la tecnología de la fermentación) y la genética humana, que no estaba preparada para asimilar el alcohol.

Pero la investigación del equipo de Carrigan lleva mucho más atrás la aparición del alcohol la irrupción del alcohol, de hecho antes de que existieran los humanos. Tras analizar en primates actuales y extintos la evolución del alcohol deshidrogenasa clase IV (ADH4), una de las enzimas que metabolizan los distintos alcoholes que entran en el organismo, estos expertos estiman que la enzima se activó hace unos 10 millones de años.

Por entonces, una mutación en uno de los cientos de aminoácidos que conforman la enzima permitió al ancestro común de humanos gorilas y chimpancés metabolizar el etanol. En cambio los orangutanes, que al contrario que los otros grandes primates no han dejado de ser arborícolas, no presentan esta enzima modificada. De hecho, la activación de la ADH4 se habría producido poco después de que los linajes de los orangutanes y el de los otros tres grupos se separaran.

Esta relación entre la ADH4, la metabolización del alcohol presente en las frutas y la bajada de los árboles lleva a Carrigan y sus colegas a sugerir que el cambio enzimático supuso una ventaja adaptativa para los humanos y sus antecesores.



¿Es peligroso el aspartamo?

El aspartamo es el edulcorante que más se utiliza en la industria alimenticia, supone más del 60% del mercado mundial de estos aditivos.


Desde que se aprobó su utilización en la Unión Europea, a principios de los 90, siempre ha estado envuelto en polémica sobre sus supuestos efectos dañinos para la salud.

La lista de todos estos males va desde daños cerebrales hasta la epilepsia, pasando por la infertilidad o daños en el hígado entre muchos otros. Pero lo cierto es que nunca se ha podido establecer una relación directa causa-efecto entre esta sustancia y los efectos tan adversos que se le asimilaban.

Pues bien, tras un estudio muy minucioso de la EFSA( Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) ha quedado demostrado que las dosis en las que se comercializa este edulcorante, el conocido como aditivo E-951, son inocuas para la salud.

Lo que más alarmaba del aspartamo eran los productos que generaba en el organismo tras su metabolismo: ácido aspártico, metanol y fenilalanina. Tras el estudio se ha comprobado que las cantidades de estas sustancias que se liberan en el organismo tras su ingesta resultan inofensivas, de hecho, también están presentes en otros alimentos que se consumen con frecuencia, como las frutas y verduras.

La cantidad diaria recomendada del aspartamo es de 50 miligramos por kilo de peso, y según la EFSA los fabricantes de productos que lo contienen, como los refrescos bajos en calorías, cumplen con estas medidas, por lo que no hay motivo para ninguna alarma.



La naturaleza del miedo

Un equipo de investigadores del Centro Nacionales de Ciencias Biológicas de Bangalore (India) ha descubierto que el hecho de que tengamos miedo o no es cuestión de una “votación democrática” entre las neuronas de nuestro cerebro. Deciden por mayoría si sentimos miedo o no. El trabajo ha sido publicado en la revista Nature Neuroscience.


Para llegar a esta conclusión, los científicos realizaron un experimento con ratas que fueron previamente adiestradas para temer un sonido concreto tras el que llegaba una descarga eléctrica -ese sonido, anticipaba el castigo- y para que fueran neutrales ante otro tipo de sonido que no tenía consecuencias de ninguna clase.

Tras aprender a distinguir entre los dos sonidos, los expertos midieron la actividad eléctrica de sus neuronas -la base de transmisión de los impulsos nerviosos- descubriendo que con el aprendizaje, la actividad eléctrica cambiaba. La mayoría de las neuronas respondía con más intensidad al sonido de peligro que al otro. Así, cada neurona era capaz de distinguir el sonido asociado a la amenaza, lo que determinada el comportamiento posterior de la rata. Si las neuronas que se alteraban eran mayoría, la rata sentía miedo. Aparte de ello descubrieron que existía una serie de neuronas, en minoría, que se alteraban con cualquiera de los sonidos.

Según los autores del estudio, en la amígdala, la parte del cerebro que procesa el miedo, hay una minoría de neuronas temerosas que cualquier señal del entorno les lleva a transmitir una señal de pánico pero esto no afecta al comportamiento posterior si esa “votación democrática” no lo activa. De cualquier forma, ante una gran amenaza, las neuronas responden de forma alarmante como instinto de protección.



DuBike: la bicicleta inteligente de Baidu

El buscador de origen chino expande sus fronteras afuera de Internet y desarrolló un rodado inteligente para los que quieran estar en buen estado físico 



Así como Google desarrolla teléfonos, anteojos o autos inteligentes, su contraparte chino está comenzando a incursionar en el mundo del hardware por fuera de las PC. En este caso, Baidu se enfocó en las bicicletas, ese nuevo objeto de seducción para los innovadores que buscan cautivar a un público joven y urbano. 


La DuBike, como se llama el rodado, es una bicicleta inteligente equipada con sensores y diferentes controles de navegación para ayudar al usuario a no sólo tener control de cuáles son sus datos biométricos, mientras está haciendo ejercicio, sino también para saber exactamente el mejor camino para llegar al lugar que desea. La DuBike viene equipada en el manubrio con un comando que va indicando al usuario la ruta seleccionada para llegar a destino, gracias al navegador GPS que tiene incorporada. 


Pero además de ser "inteligente", esta bicicleta también es autosustentable, ya que todos estos dispositivos y sensores son cargados con el pedaleo del usuario. La DuBike posee un motor que transforma la energía cinética en energía eléctrica que sirve para hacer funcionar todo el equipamiento del rodado. Además, permite al usuario cargar su teléfono celular mientras está andando. 


La DuBike está equipada con un sistema operativo que es el que permite que todos los sensores se comuniquen entre sí y con el teléfono celular del usuario. Este software fue desarrollado por el mismo buscador, quien planea ponerlo a disposición de otros fabricantes para que lo adopten en sus futuros modelos de bicicletas, como hizo Google con Android Wear y los relojes inteligentes. 

Por lo pronto, no se dieron a conocer ni precio de mercado y en qué momento la DuBike sería puesta a la venta. 





© carlitosber.blogspot.com.ar, Diciembre 3 MMXIV
Permitidos su copia, plagio o reproducción sin citar la fuente.

_________________________________________________
FUENTES:
http://www.conexionbrando.com/1748791-dubike-la-bicicleta-inteligente-de-baidu
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/asi-afecta-la-falta-de-vitamina-d-al-estado-de-animo-631417601261
http://www.muyinteresante.es/salud/sexualidad/fotos/10-beneficios-del-sexo-para-tu-salud/beneficios-sexo-inmunologico
http://www.muyinteresante.es/innovacion/tecno/articulo/crean-un-papel-que-se-puede-reescribir-211417610582
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/nuestros-ancestros-ya-tomaban-alcohol-hace-10-millones-de-anos-301417511018
http://www.muyinteresante.es/salud/preguntas-respuestas/es-peligroso-el-aspartamo-121417175862
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-naturaleza-del-miedo-501417535004

No hay comentarios:

Publicar un comentario