jueves, 2 de octubre de 2014

Historia del Arte (9)

El arte en la Mesopotamia durante la Edad Antigua 
(primera parte)

El sol se pone sobre el río Eufrates en Raqqa, en el este de Siria el 30 de octubre de 2013. (REUTERS / Nour Fourat)
En las montañas de Armenia nacen dos grandes ríos: el Eufrates y el Tigris. En sus comienzos corren paralelos; luego el Eufrates se separa y penetra en una inmensa llanura desierta. Finalmente vuelve a aproximarse al Tigris hasta juntar sus aguas formando un solo río que vierte aguas en el golfo Pérsico. Antes, ambos ríos desembocaban separadamente, pero el barro y el limo unieron sus causes en uno solo y rellenaron una gran zona del golfo, llevando la costa del mar mucho más lejos que en la época antigua.

La región comprendida entre estos ríos se llama Mesopotamia y abarca aproximadamente 140.000 kilómetros cuadrados de tierras fértiles. Hacia el norte se encontraba la Asiria, país montañoso de sofocantes veranos e inviernos crudos. Al sur el territorio bajo y muy productivo, y el clima seco y cálido: esta región se llamó Sinear, y luego recibió el nombre de Caldea. Las tierras fértiles completan un semi-círculo, al conectar con las tierras fértiles en la costa asiática del Mar Mediterráneo (Fenicia y Palestina): este complejo recibió el nombre de "media luna de las tierras fértiles". 



La "media luna de las tierras fértiles"
El alba de la civilización

En el interior de Mesopotamia, la agricultura y la ganadería se impusieron entre el 6.000 y el 5.000 aC, suponiendo la entrada de lleno al Neolítico. Este hecho conllevó el desarrollo de las ciudades. Algunas de las primeras fueron Buqras, Umm Dabaghiyah y Yarim y, más tardíamente, Tell es-Sawwan y Choga Mami, que formaron la llamada cultura Umm Dabaghiyah. Posteriormente ésta fue sustituida por las culturas de Hassuna-Samarra, entre el 5.600 y el 5.000 aC, y por la cultura Halaf entre el 5.600 y el 4.000 aC.

Mujer sentada, 7.000-6.000 milenio aC, Periodo de Halaf. Cerámica pintada; 5,11x4,5cm.
Metropolitan Museum, Nueva York.
La civilización urbana siguió avanzando durante el período de El Obeid (5.000-3.700 aC) con avances en las técnicas cerámicas y de regadío y la construcción de los primeros templos urbanos. Tras El Obeid, se sucede el Período de Uruk, en el cual la civilización urbana se asentó definitivamente con enormes avances técnicos como la rueda y el cálculo, realizado mediante anotaciones en tablillas de barro y que evolucionaría hacia las primeras formas de escritura.

Sello cilíndrico e impresión: grupo de ganado en un campo de trigo. Caliza, Mesopotamia, período de Uruk. El sello cilíndrico estaba formado por una piedra u otro objeto de material duro de forma cilíndrica en el cual se tallaban motivos decorativos. Este sello podía hacerse rodar sobre ladrillos de arcilla aún blandos, grabando así sus motivos en ellos.
 (Museo del Louvre, Department of Oriental Antiquities)
Los súmeros

Aproximadamente unos 4.000 años aC se establecieron en la Mesopotamia los súmeros, quizás procedente del Asia Central. Este pueblo se radicó en las llanuras del sur o Sinear (más tarde Caldea). Habitaron en chozas de jadrillo, que lentamente se extendieron a lo largo del Eufrates. Construyeron canales de riego, trabajaron el cobre y el oro, y la escritura pictográfica evolucionó hacia la ideográfica.

Aproximadamente en el 3.000 aC, apareció la escritura, en aquella época utilizada sólo para llevar las cuentas administrativas de la comunidad. Los primeros escritos que se han hallado están grabados sobre arcilla (muy frecuente en aquella zona) con unos dibujos formados por líneas (pictogramas). Tablilla escrita en cuneiforme que registra las raciones diarias de cerveza para los trabajadores.
(c. 3.300-3.000 aC; British Museum)
Políticamente no conformaron una nación centralizada (como los egipcios), sino un grupo de ciudades-estados gobernadas por sacerdotes llamados patesis, Aunque estas ciudades se encontraban vinculadas por la religión y la cultura, luchaban con frecuencia por los escasos recursos. Entre las más importantes podemos citar a Ur y Lagash.

ESCULTURA SÚMERA DE BULTO REDONDO
1.  Grupo Escultórico de Tell-Asmar: Es un grupo muy antiguo, es de las primeras esculturas sumerias encontradas. Está formado por doce esculturas de pequeño tamaño, dos femeninas y las demás masculinas. Se encontraron en las ruinas de un templo, quizá se guardaron para esconderlos de una invasión. Están realizados en alabastrín. Las figuras son de distintos tamaños y todos están en la misma postura. Los más grandes son dos figuras, una de mujer y otra de hombre, que se suponen que son el príncipe y una sacerdotisa (por lo que lleva en las manos) o la espoa del príncipe. Tienen los ojos muy abiertos en los que se incrustaban conchas o lapislázuli, pero en algunas figuras faltan. Llevan el kaunakes con la piel vista. Los pies asoman por debajo y están prácticamente sin trabajar. 2. El Intendente de Ebih-il: Es algo más tardía y es muy representativa. Se trata de una figura sedente que está sobre una especie de taburete. Es pequeña y rígida y está realizada en alabastro yesoso. No tiene pies. Viste un kaunakes en el que se ven los vellones de lana, que dan algo de movilidad con sus curvas y que marcan un contraste con los brazos, que son muy lisos. Presenta formas angulosas, especialmente en los codos. Lleva la cabeza rapada y barba. Los ojos son muy grandes y expresivos, con lapislázuli incrustado y muy contorneados. Sobre los ojos tiene unas cejas unidas y muy arqueadas, rellenas; esto será muy común y se desarrollará en el neosumerio. La nariz es grande y la boca pequeña, esbozando una sonrisa. Tiene los hombros anchos y las manos en la postura característica. 3. La cortesana o la cantante de Ur-Nansha: Cumple las mismas características, pero está rota. Está realizada en alabastro yesoso. Está semidesnuda y se recoge el kaunakes de manera que las piernas, que están cruzadas, quedan al descubrierto. Tiene la sonrisa más acentuada y el pelo muy simétrico y simple que le cae por detrás. 4. La Gran Sacerdotisa: Es una figura femenina sentada sobre un trono que está trabajado. Lleva el kaunakes visto desde el cuello. Lleva un tocado sobre la cabeza, que sobresale en altura, es liso y deja ver el pelo, que está recogido. Los rasgos no están tan marcados como en la cantante. 5. La dama de Warca: Posiblemente formaba parte de una escultura de tamaño casi natural, pero la cabeza sólo mide unos 20 cm. Está realizada en alabastro. Nos da una textura muy fina en el trazado del rostro. Tiene los ojos huecos y grandes, pero no tan exagerados como en las anteriores. Mantiene la forma de las cejas, que también están huecas. Tiene una expresión serena y tranquila y guarda una mayor proporción. Seguramente llevaría una peluca o un tocado (debido a la ranura) que no se ha conservado, pero que lo más probable es que fuera de oro.

El arte del periodo sumerio tiene especial brillo en la escultura. La escultura sumeria tiene una serie de características que la hacen específica y que van a transmitir:
  • Realizan escultura de bulto y de relieve, ambas con las mismas características.
  • Utilizan como material la piedra caliza o el alabastro yesoso o alabastrín, que da una mayor finura en la ejecución.
  • Los temas tratados son de la realidad cotidiana, lo que les da un interés histórico muy grande. No va a haber la fantasía de Egipto porque la religión no es el centro temático.
  • Especialmente se tratan temas de la paz o de la guerra, y suelen llevar inscripciones que las explica.
  • Las figuras no se estudian como una unidad, sino como un conjunto de partes, por lo que no siempre hay proporción.
  • Suelen ser figuras rechonchas que muestran un gusto por las formas angulosas (en los codos, hombros…)
  • La cabeza suele estar rapada o con trenzas, muchas veces no tienen cuello y la cara suele tener grandes ojos y la nariz muy marcada y curva (por ello se les llama "figuras de perfil de pájaro"). La boca sonríe ligeramente, se dice "expresión del gozo del orante". Los hombres suelen llevar barba larga.
  • La postura de los brazos es siempre la misma: los brazos delante del pecho y una mano, normalmente la izquierda, forma un puño, que coge la otra mano. Esto cambiará en la época neosumeria.
  • Su indumentaria suele ser siempre igual: un kaunakes, algo similar a un manto, que en el hombre va de cintura para abajo y que en la mujer cubre desde los hombros. Es una piel de animal, normalmente oveja, que a veces llevan por la parte vista de la lana o a veces con la parte de la piel. La primera aparece llena de curvaturas y es lo más frecuente, mientras que en la segunda aparece lisa con unos flecos debajo.
  • En los relieves, las figuras forman frisos y a veces hay simetría. Hay una jerarquización por tamaños y el fondo es liso, sin paisaje. Al igual que en Egipto, también tiene doble punto de vista, de frente y de perfil.
RELIEVES Y ORFEBRERÍA SÚMEROS
1. Estela de Ur-Nina: Cumple todas estas características. Hay una simetría compositiva y una jerarquización por tamaños. Hay inscripciones que dicen quiénes son los personajes. Está representado el momento de la coloración de la primera piedra de un templo. A la izquierda, arriba, aparece el rey con un cestillo sobre la cabeza. Detrás de él está el copero, en un tamaño mucho más pequeño, igual que aparece en la franja inferior. A la derecha, todavía en el registro superior, aparecen sus hijos, un sacerdote y un dignatario, todos en actitud orante. En el registro inferior el rey está sentado con una copa en la mano derecha celebrando la construcción del templo. La mano izquierda la tiene sobre el pecho. Detrás aparece el copero y delante tres hijos del rey y un hombre. 2. Estela la de los Buitres e Estela de Ennatum: En esta estela están representados el rey Ennatum y el rey Nigirsu. Es un relieve más plano que el anterior y realizado en piedra caliza también. Narra una hazaña del rey en relación con la conquista y la guerra. Se ha perdido una gran parte. Era muy grande, casi un metro y medio, ya que seguramente estaría al aire libre, y por ello están decorados los dos lados. Uno de ellos está dividido en frisos: en el superior aparece el monarca dirigiendo a su ejército. En el siguiente el rey está sobre un carro lanzando un dardo y llevando el carro, y detrás de él el ejército. Los dos frisos siguientes muestran el campo de batalla lleno de cadáveres a punto de enterrar y el rey haciendo orar a los dioses. Aparecen buitres devorando a los muertos, de ahí el nombre de esta estela. En el otro lado aparece el rey Ningirsu q con una mano coge una red donde están los enemigos y con la derecha una maza. 3. Relieve de Tell el Obeid: Apareció fragmentado en Tell el Obeid y se ha colocado así como si fuera un dintel pero no se sabe cómo estaba realmente. Las columnas son de madera y están recubiertas de mosaicos de colores con formas geométricas. La parte de arriba está realizada en piedra. El relieve, que es un altorrelieve, es muy interesante ya que muestra el gran realismo con el que realizaban los animales, especialmente visible en los ciervos. El águila es leontocéfala, es decir, tiene cabeza de león, y tiene cobijados bajos sus alas a los dos ciervos (simetría). No se conoce su simbolismo, parece que tenía una simbología religiosa aunque en un principio se pensó que era heráldico. 4: El estandate de Ur: Tiene forma trapezoidal, está decorado por todos sus lados. Se Llama así porque lo llevaban con un palo los guerreros encontrados en la tumba, pero otros arqueológicos dicen que era la caja de un instrumento musical. Está realizado en madera recubierta con lapislázuli y nácar. Las caras están divididas en frisos y una es una escena de guerra y la otra de paz. Se lee de abajo a arriba y de izquierda a derecha. Los frisos están separados por una decoración de motivos geométricos. Es muy interesante por ser un documento histórico: carros, vestimenta, armas, etc. En la cara de la guerra aparecen carros llevados por animales. Hay cuerpos desnudos y tumbados, que son los prisioneros. Los vestidos son los guerreros, que están llevando al rey, que está arriba, a los prisioneros. En la cara de la paz aparecen los súbditos que llevan ofrendas que han saqueado a los enemigos al rey. También tiene un sentido procesional. El rey está sentado con los cortesanos, tomando un banquete. Hay una ligera jerarquización. Todos están sentados en la misma posición y con copas. Hay músicos arriba a la derecha. 5. El Arpa de Ur: También se encontró en la tumba. Madera mixta, oro y lapislázuli. Cabeza de toro recubierta de una lámina de oro y ojos de lapislázuli. Decoración figurada en la parte delantera de la caja también con incrustaciones y alrededor de la caja cenefa geométrica. Escenas de carácter simbólico que se repiten en distintas piezas. Son tres frisos: arriba animales encaramados a un árbol, el árbol de la vida, hombre toro con dos leopardos entre las piernas y dos animales luchando, normalmente león y toro. 6. Macho Cabrío: Es pequeño. Se apoya en una base también de nácar, lapislázuli y láminas de oro y plata. No se sabe seguro a quien pertenecía. Se apoya en el árbol de la vida. Posiblemente su representación está relacionada con la idea de la fecundidad, o quizá es remate de instrumento musical o una especie de objeto de carácter litúrgico o religioso. Por dentro betún. Importante porque nos muestra cómo realizaban la orfebrería. 7. El Tocado de la Reina Puabi: Realizado con laminillas de oro para las hojas. Flores semejantes a flechas. También nos muestra cómo era su orfebrería. 8. El Casco de Meskalamdug: Es de oro. Aparece en la tumba. No tanto para luchar sino para colocarlo para enterrarle. Se metía en la cabeza y por ello hay agujeros para orejas. Decorado fingiendo el pelo y semejante al que se ve en la estela de los buitres. Cinta que se trenza y que queda recogida detrás.





© carlitosber.blogspot.com.ar, octubre 2 MMXIV
Permitida su copia, plagio o reproducción sin citar la fuente
_______________________________________________
FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamia
http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_de_Uruk
http://es.wikipedia.org/wiki/Pictograma
http://es.wikipedia.org/wiki/Sumeria
http://www.arteespana.com/artesumerio.htm
http://www.historiaantigua.es/artesumerio/metropolitan/metropolitan.html
http://www.pais-global.com.ar/oh/images/iniciodelaagricultura01.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario